Interpretación
- Estudiantes DIAGNÓSTICOS
- 28 nov 2017
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 3 dic 2017
Caso Mario Gil.

Algunos conceptos importantes a tener en cuenta:.
“Señalado como Déficit de Atención con o sin Hiperactividad”
DESCRIPCIÓN FISICA
Adolescente, talla 1,55 m, peso 50 kilogramos, delgado, moreno, cabello negro crespo corto, ojos negros con presentación personal acorde a su edad.
COMPORTAMIENTO EN CONSULTA
Atento, se burla de su mamá, responde de manera concreta y adecuada, usa sarcasmos, responde a veces: “no sé”, es apático, se distrae, muestra desinterés por el proceso, dice gustarle el computador.
HISTORIA Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El problema inicia en el 2016 (según madre). Mario trae notas de los profesores, tiene matrícula condicional, firmó acta de convivencia escolar, no quiere copiar, se mueve constantemente del puesto, ha sido inquieto, no le pone importancia a las cosas”, grita, se ríe, es disperso, se aburre en las clases porque entiende todo muy fácil, le parece aburrido copiar lo que ya sabe, dice no hacer tareas porque ya las sabe hacer, su rendimiento académico es promedio, asiste a la Fundación Pavlov para armar rompecabezas.
HISTORIA PERSONAL
La actividad favorita de Mario es “chatear en el computador con los amigos”, le gusta jugar en el computador, permanece con el primo quien vive en el mismo conjunto, le gusta escuchar Mago de Oz y Reggueton, a veces se “porta bien” haciendo tareas, es solidario, organiza su habitación, no le contesta a sus profesores, no le pega a sus amigos, a veces se “porta mal” y contesta “mal” riéndose en todo momento y hablando con mucha frecuencia. Le gustan sus ojos no le gustan sus uñas porque se las come. (Onicofagia); interpreta flauta, juega ajedrez y tiene habilidades y conocimientos para el computador.
ÁREA FAMILIAR
Familia nuclear (papá, mamá y hermano menor), la figura de autoridad es el papá <: Madre>, buena relación con el papá porque lo deja salir y lo deja conectar más tiempo a Internet, piensa que la mamá no lo consiente tanto como el papá, piensa tener responsabilidades para los oficios de la casa, buena relación con el hermano (juegan “San Andrés” en la pc y otros videojuegos), les gusta sacar los juguetes y lanzarlos. No hay reporte de violencia entre los papás.
ÁREA SOCIAL
Mejores amigos: su primo (bicicleta y futbol), Cristian y Hanna. Con su primo montan bicicleta y juegan futbol, se considera muy sociable y quien genera el desorden en el salón, hace comentarios chistosos y sus compañeros se ríen, se levanta del puesto y recorre el salón, se lleva bien con sus compañeros del colegio.
ÁREA ACADÉMICA
Ingresó al jardín a los 3 años de edad, se encuentra estudiando en el Colegio El Carmen cursando séptimo grado de bachillerato. Manifiesta que el colegio es aburrido a veces porque debe hacer actividades que no le gustan y por lo tanto no hace las tareas y actividades correspondientes. Le gusta informática educación física español e inglés; no le gusta contabilidad y física. Su rendimiento académico ha desmejorado, tiene reportes en el observador (se para y genera desorden en el salón).
ÁREA AFECTIVA
Juega en el computador y tiene acceso a Internet.
ÁREA SEXUAL
No refiere.
ÁREA BIOLÓGICA
No se evidencian elementos biológicos relevantes que se constituyan como predisponentes o precipitantes de las conductas problema.
ÁREA LABORAL
No aplica
PROCESO DE EVALUACIÓN
Entrevista a la mamá + Entrevista al Adolescente + Cuestionario de Datos Personales – CDP + Observación en consulta + Historia de Desarrollo + Cuadernos del colegio + Cuestionario de docentes.
HALLAZGOS PERTINENTES
Entrevista a la mamá: reconoce que es buen estudiante pero es muy inquieto y en la casa “no hace nada” pues sólo se ocupa de jugar y permanecer en Internet.
Entrevista al Adolescente: se encuentra motivado con el computador, tiene poco interés por algunas actividades en el colegio, habla con los demás compañeros.
Cuestionario de Datos Personales – CDP: no se evidencian antecedentes médicos y psicológicos de la familia del adolescente. En el área de información académica, cursó pre-kínder y kínder en el Liceo Mis Primeros Pasos desde el año 2004 a 2006; primero a quinto en el Gimnasio Moderno Colombia desde el año 2007 a 2011; séptimo en el Liceo Vida Nueva en el año actual. En el área de motivo de consulta, la mamá describe que “las dificultades de Mario son fijar la atención, no permanecer quieto y en silencio, concentrarse y cumplir con sus tareas. En los antecedentes médicos y psicológicos del adolescente, la mamá refiere atención psicológica por distracción en quinto de primaria.”
Observación en consulta: a preguntas sobre su comportamiento responde constantemente “no sé” pero demuestra interés por responderlas en el computador. Su atención en consulta es centrada. Es atento durante el juego de ajedrez.
Historia de Desarrollo: Antecedentes prenatales: (M) 21 años de edad quedó embarazada (deseado y planeado), la salud y estado mental fue estable, no se presentaron accidentes. En el apartado de Desarrollo Socioemocional la respuesta habitual del adolescente frente a situaciones de frustración es de mal genio en ocasiones. No tiene horarios para hacer tareas, jugar y comer. Es muy solitario. En el apartado de Autoconcepto el adolescente se queja con frecuencia que sus compañeros no lo aceptan. En el apartado de Historia Escolar el adolescente tiene problemas de disciplina, la inquietud desencadena el problema. En el apartado de Desempeño Actual, la atención es dispersa y en ocasiones hace seguimiento de instrucciones. En el apartado de Desempeño Escolar no le asignan responsabilidades que estén a su alcance, lo castigan con gritos.
Cuadernos del colegio: Al inicio del periodo, los cuadernos se encuentran organizados, sin embargo, con el paso del tiempo se evidencia un deterioro en la letra y orden.
Cuestionario de docentes: tres (3) docentes participantes.
-La directora de curso refiere que el adolescente trabaja individualmente pero con inconstancia, sus trabajos escolares son regulares, se le olvida lo que sabe. Las asignaturas que le desagradan son Contabilidad y las que le agradan son Español, Competencias y Sociales. Comprende con dificultad por falta de atención, manifiesta cansancio en actividades físicas, asimila con lentitud las explicaciones, se distrae con facilidad, se levanta y se sienta sin motivos, se agita y se mueve sin necesidad, habla intensamente, requiere de atención o supervisión de adultos, se distrae con facilidad, interrumpe al docente, busca llamar la atención del docente.
-La docente de español, reporta que Mario trabaja individualmente pero requiere control para que sea dedicado, no comprende con dificultad pero el Adolescente se acelera en sus juicios, manifiesta cansancio en actividades físicas, asimila con lentitud las explicaciones, se distrae con facilidad en Español y ortografía, presenta dificultad para interactuar con pares por su carácter explosivo. Se levanta y se sienta sin motivos, se agita y se mueve sin necesidad, requiere de atención o supervisión de adultos, busca llamar la atención del docente.
-El docente de matemáticas reporta que el adolescente no trabaja individualmente porque mantiene indisciplina, sus trabajos escolares son desordenados, le desagrada la Contabilidad y le agradan las asignaturas de Español, Competencias y Matemáticas. Comprende con dificultad por no prestar atención, manifiesta cansancio en actividades físicas, manifiesta cansancio en actividades mentales, asimila con lentitud las explicaciones, se distrae con mucha facilidad. Se levanta y se sienta sin motivos, se agita y se mueve sin necesidad, habla intensamente, requiere de atención o supervisión de adultos, se distrae con facilidad, interrumpe al docente, busca llamar la atención del docente. En comentarios adicionales, el docente reporta que “el estudiante debe mejorar su actitud durante la clase para mejorar y recibir instrucciones pues sus actos dicen lo contrario”.
Comments